Pasado, presente y futuro del Boek861
Para entender el espíritu del Boek861 hay que referirse necesariamente al Taller del Sol (TDS), puesto que es el colectivo matriz que dio origen al mismo.
Impulsado por César Reglero, el TDS nace en 1980 vinculado esencialmente al experimentalismo y al arte-acción. Sus primeros proyectos se vinculan a los DD.HH. con Amnistía Internacional y al mundo de la enseñanza a través de los talleres de creatividad.
A partir de 1990 conecta con las redes internacionales del Mail Art y, por la misma vía, con la Poesía Visual. En 1995 ya había organizado varias convocatorias de arte correo y de esta actividad nació la revista Sol Kultural que posteriormente pasó a denominarse Boek861. En 1998 surge su versión electrónica, que contó con el soporte técnico del webmaster Jaume Bobet.
Este paso cualitativo ha permitido que en el periodo transcurrido hasta la actualidad se hayan publicado centenares de reportajes relacionados con los temas señalados gracias a un equipo de colaboradores que, al mismo tiempo que reporteros improvisados, eran activistas y creativos.
A finales del 2008 el TDS entra en contacto con Edu Barbero, quien nos hace ver la necesidad de crear una base de material visual en la que se cuide la calidad de la imagen y, a su vez, tenga un tratamiento específico. Así fue como de su mano nació el Boek Visual, un gran banco de obras de artistas visuales y poetas experimentales.
En 2015 el funcionamiento del Boek861 y el Boek Visual se hace independiente y en el 2018 el Boek861 da por finalizada su etapa de Boletín Electrónico obligado por causas de fuerza mayor.
La Hemeroteca del Boek861 es el resultado del intento de salvar la mayor cantidad posible de los archivos relevantes de los 20 años anteriores, y a pesar de no serr una recopilacion exhaustiva, sí que es una muestra significativa de este material.
El Blog del Boek861 es una nueva iniciativa, creada para poder dar cabida a la actividad que se vaga generando a partir de 2019.